En la jornada de hoy, unos 35 millones de argentinos están llamados a sufragar la primera vuelta de las elecciones presidenciales, presentándose una actualidad complicada en lo económico.
Las opciones del electorado son el ministro de Economía Sergio Maza, la conservadora Patricia Bullrich, el liberal Javier Milei, la izquierdista Myriam Bregman y el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.
La inflación, la crisis cambiaria y las cuentas públicas exhaustas por falta de divisas son algunos de los problemas económicos que enfrenta el país.
Milei, favorito en los sondeos, propone dolarizar la economía, Bullrich achicar el Estado y liberar el mercado de cambios, y el peronista Massa promete impulsar las exportaciones y el desarrollo con inclusión social.
La ley electoral del país vecino establece que para imponerse en primera vuelta un candidato necesita obtener el 45% de los votos, o bien el 40% y diez puntos de ventaja sobre el segundo postulante más votado. Si ninguna chapa presidencial alcanza la mayoría necesaria para proclamarse ganadora en primera vuelta, se realizará una segunda vuelta.
Además de elegir al de presidente y vicepresidente de la Nación, los argentinos también votarán a sus parlamentarios del Mercosur, senadores y senadoras nacionales en varias provincias y diputados y diputadas nacionales.