La actualización de la tarifa de Itaipú puede aliviar el costo de electricidad para la población más vulnerable. La renegociación de la tarifa de la hidroeléctrica Itaipú presenta un escenario donde Paraguay se beneficia con un aumento de ingresos comparado con el año anterior, lo que podría traducirse en una disminución de la tarifa eléctrica para los usuarios de menor consumo. Este segmento de la población ya goza de una tarifa social, la cual se encuentra por debajo del promedio.
El presidente Santiago Peña afirmó recientemente que se están explorando medidas para ampliar los beneficios de la tarifa social con el fin de reducir el gasto en electricidad de los sectores más desfavorecidos. Sin embargo, para el resto de los usuarios, tanto residenciales como industriales, no se anticipan cambios en las tarifas actuales.
Se espera que la ANDE invierta 73 millones de dólares adicionales por año en la compra de energía debido al incremento de la tarifa de Itaipú. Esta inversión se verá compensada con mejoras en la infraestructura, lo que debería reflejarse en una mejora en la calidad de suministro eléctrico.
Además, el acuerdo alcanzado entre Brasil y Paraguay no solo incluye la nueva tarifa de USD 19,28 por tres años, sino también permite a Paraguay vender el excedente de su energía al mercado brasileño.
En otro orden, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, junto con la Municipalidad de Asunción, han iniciado la limpieza del arroyo Itay buscando prevenir inundaciones. La iniciativa, que involucra la limpieza de la pileta de mitigación en el área del Club Internacional de Tenis, tiene como objetivo principal evitar la formación de raudales.
-
ASU 2025: Nicole Martínez y Fiorela Rodríguez conquistan medalla de plata en remo femenino
En la Bahía de Asunción, Nicole Martínez y Fiorela Rodríguez obtuvieron la medalla de plat… -
Fiscala otorga libertad a exviceministro tras declarar por disparar a presunto ladrón
El exviceministro de Trabajo, Luis Orué, recuperó su libertad este martes luego de prestar… -
Reclamo docente frente al MEC: piden fin a la burocracia y más recursos para escuelas
Un grupo de docentes se manifestó desde temprano este martes frente al Ministerio de Educa…
Cargar Más Artículos Relacionados
Los comentarios están cerrados.
Te puede interesar
Anuncian reducción de G. 250 en combustibles de Petropar
El presidente Santiago Peña informó esta mañana que Petróleos Paraguayos (Petropar) aplica…