Un enigmático grupo musical llamado The Velvet Sundown desató una ola de incertidumbre en la industria al alcanzar más de 850.000 oyentes mensuales en Spotify, pese a que no se conoce quiénes lo integran ni si realmente existen. Su estilo setentero y su repentina aparición con tres álbumes en apenas seis semanas levantaron sospechas, especialmente cuando la plataforma Deezer señaló que el 100% de sus canciones podrían haber sido creadas por inteligencia artificial.
Las imágenes de los supuestos miembros no superan pruebas de veracidad, las portadas de los discos parecen generadas por IA y un supuesto representante, Andrew Frelon, fue desmentido por la propia banda como impostor. En sus redes sociales, The Velvet Sundown niega tener relación con entrevistas o perfiles creados a su nombre y asegura que hay intentos de apropiarse de su trabajo.
Este caso alimenta el debate sobre el uso de IA en la creación artística. Mientras Spotify no planea prohibir este tipo de contenido, su CEO Daniel Ek rechaza la imitación de artistas reales. Al mismo tiempo, figuras como Elton John y Dua Lipa han pedido mayor regulación en defensa de los derechos de autor, mientras discográficas negocian compensaciones con plataformas que generan música con inteligencia artificial.
La incertidumbre crece en un escenario donde las fronteras entre creación humana y algoritmos se vuelven cada vez más difusas. ¿Es The Velvet Sundown una banda real o simplemente una ilusión bien producida por máquinas? La respuesta sigue sin confirmarse.