Inicio Mundo Mañana comienza el cónclave para definir al sucesor de Francisco

Mañana comienza el cónclave para definir al sucesor de Francisco

5 minutos de lectura
0
11
Capilla Sixtina

Desde este miércoles, la Capilla Sixtina será el escenario del cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica, tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril. Un total de 133 cardenales con derecho a voto quedarán incomunicados del mundo exterior mientras buscan consensuar el nombre del nuevo Pontífice.

Los preparativos finales se concentran en la instalación de elementos esenciales como la tradicional chimenea, las estufas y las mesas, en medio de un fuerte hermetismo. Aunque el resultado siempre escapa a las predicciones, ya comienzan a sonar nombres con más fuerza en Roma.

Se trata de la elección más numerosa y diversa hasta la fecha, reflejo del esfuerzo de Francisco por dar mayor representación global al colegio cardenalicio, que hoy incluye representantes de regiones antes periféricas para el poder vaticano. De los 135 cardenales con derecho a voto, dos no asistirán: el español Antonio Cañizares y el keniano John Njue, ambos por motivos de salud.

El cónclave iniciará a las 10:00 (hora local) con la misa “Pro eligendo Pontifice” en la Basílica de San Pedro. A las 16:15, los cardenales partirán desde la Capilla Paulina hacia la Sixtina en procesión, entonando cantos litúrgicos. Una vez allí, uno a uno prestarán juramento de confidencialidad absoluta, bajo pena de excomunión. El maestro de ceremonias declarará entonces el “Extra omnes”, que marcará el inicio del aislamiento.

Ya por la tarde podría producirse la primera votación, cuyo desenlace se sabrá a través del humo que emane por la chimenea: negro si no hubo consenso, blanco si se ha elegido Papa. Es poco probable que se logre un acuerdo tan pronto, por lo que el proceso podría extenderse varios días. Durante ese tiempo, los cardenales se alojarán en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano.

La normativa prevé hasta cuatro votaciones diarias —dos por la mañana y dos por la tarde—. Si después de tres jornadas no hay resultado, se concede un día de reflexión. Una vez que surja el nombre del nuevo Pontífice, se anunciará al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, dando fin a la sede vacante.

Previo al cónclave, los cardenales han mantenido numerosas reuniones informales, conocidas como congregaciones generales. Muchos se conocieron recién en Roma y debieron intercambiar visiones sobre el rumbo de la Iglesia, siendo una de las preguntas clave si se debe continuar el legado de Francisco o emprender una nueva dirección.

Aunque no hay postulaciones oficiales, ciertos nombres se perfilan con más fuerza entre los votantes: el secretario de Estado, Pietro Parolin; los italianos Matteo Zuppi y Pierbattista Pizzaballa; el cardenal filipino Luis Antonio Tagle y el estadounidense Robert Francis Prevost figuran entre los más mencionados.

Cargar Más Artículos Relacionados
Los comentarios están cerrados.

Te puede interesar

Papa León XIV: “La doctrina social de la Iglesia debe ser instrumento de paz”

Durante una audiencia en el Vaticano, el papa León XIV resaltó este sábado la importancia …