El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2024, el cual ha sufrido algunas modificaciones pero se mantiene en línea con el objetivo de apoyar programas que beneficien a los sectores más vulnerables de la sociedad.
El PGN 2024 asciende a G. 116,5 billones, un 10,6% más alto que el presupuesto inicial de este año 2023. Será financiado con un 34% de recursos del tesoro, un 16% de crédito público y un 50% de recursos institucionales. Se espera además un crecimiento económico del 3,8%, una inflación del 4% y un déficit fiscal del 2,6%.
El presupuesto prioriza el fortalecimiento de la salud, educación y seguridad, además de mantener los programas sociales y las inversiones en infraestructura. El 53% del presupuesto se destina a gastos sociales, el 10% a servicios de seguridad, el 13% a servicios económicos, el 9% a gastos gubernamentales y el 15% al servicio de la deuda.
El mandatario destacó que debido a deudas acumuladas y atrasos, el déficit fiscal del año 2023 fue mayor de lo permitido por la Ley de Responsabilidad Fiscal, pero se espera que a partir del próximo año haya una reducción gradual del déficit.