Cerca de 67.000 jóvenes en Paraguay enfrentan hoy una situación de extrema pobreza, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Iván Ojeda, director de la institución, detalló que el 4,5% de la población joven, de entre 15 y 29 años, vive en condiciones de pobreza extrema, lo que equivale a 66.800 jóvenes que no logran acceder a una alimentación adecuada.
El INE explicó que este grupo no puede cubrir ni siquiera los costos básicos de una canasta alimentaria, necesitando menos de G. 12.000 diarios. La mayoría de estos jóvenes se encuentra en áreas rurales, donde el 8,6% de los jóvenes vive en esta situación, frente al 2,2% en las zonas urbanas.
Además, el 22% de los jóvenes en esta franja de edad se dedica exclusivamente a estudiar, mientras que el 47% se concentra solo en trabajar. Es relevante que el 15% de los adolescentes abandona la escuela a los 15 años para incorporarse al mercado laboral.
En cuanto a las tendencias laborales, el INE indicó que el 70% de las empresas en Asunción y Central planean ampliar su personal, buscando principalmente profesionales en tecnología, administración, ventas y recepción. Sin embargo, destacó que solo el 20% de los jóvenes trabaja en sectores primarios, como agricultura y pesca, que son los que más riqueza generan, pero ocupan a menos personas.
Estos datos subrayan la necesidad urgente de políticas públicas que aborden el empleo juvenil, la educación y la economía del país.