Inicio Mundo Milei asegura que actuó “de buena fe” en caso de criptomoneda

Milei asegura que actuó “de buena fe” en caso de criptomoneda

6 minutos de lectura
0
21

El presidente de Argentina, Javier Milei, negó haber promovido la criptomoneda $LIBRA, cuyo repentino ascenso y colapso desató una controversia política en el país y derivó en múltiples denuncias por estafa. Sostuvo que solo compartió información sobre el activo digital y que lo hizo “de buena fe”.

Milei quedó en el centro de la polémica tras publicar el viernes en la red X un mensaje sobre un proyecto destinado a financiar empresas locales, en el que incluyó un enlace para adquirir la criptomoneda, lanzada ese mismo día. Sin embargo, poco después eliminó la publicación y se desvinculó del asunto.

En las horas posteriores a su anuncio, $LIBRA multiplicó su valor hasta alcanzar un máximo de USD 4.978, lo que permitió a los primeros inversionistas obtener millonarias ganancias antes de que la criptomoneda colapsara.

“Yo no lo promocioné, lo difundí”, declaró el mandatario al canal TN, en respuesta a las acusaciones de la oposición, que lo señala por posible uso de información privilegiada. “Es un problema entre privados, el Estado no tiene ningún rol en esto”, agregó.

Un juzgado federal fue designado para unificar las denuncias presentadas contra Milei, en las que se lo señala por presunta estafa, asociación ilícita e incumplimiento de deberes de funcionario público.

“Denunciamos que Milei participó en una asociación ilícita para organizar una estafa con la criptomoneda $LIBRA, perjudicando a más de 40.000 personas con pérdidas superiores a USD 4.000 millones”, afirmó en un comunicado el Observatorio del Derecho a la Ciudad, cuyos abogados encabezan una de las demandas.

Mientras tanto, un bufete de abogados informó que presentó una denuncia en Estados Unidos ante el FBI y el Departamento de Justicia, señalando que el esquema afectó a personas en distintas jurisdicciones, incluidos inversionistas estadounidenses.

Desde el Congreso, legisladores opositores adelantaron que impulsarán una comisión investigadora, interpelaciones y un eventual juicio político contra Milei.

El escándalo también tuvo impacto en los mercados: la Bolsa de Buenos Aires cayó casi un 6% el lunes, jornada en la que Wall Street permaneció cerrado por feriado en Estados Unidos.

El analista Carlos Germano consideró que el episodio dañó la imagen de Milei: “Su credibilidad hasta el viernes era intachable, pero esto abrió una brecha”, opinó. A pesar de ello, descartó que un juicio político prospere, al no contar con los votos suficientes.

En medio de la controversia, Milei volvió a compartir en X una publicación que fue interpretada como una guía para adquirir la criptomoneda, lo que provocó un nuevo repunte del 120% en su cotización antes de que volviera a desplomarse.

El experto en seguridad informática Javier Smaldone aseguró que toda la operación del viernes duró aproximadamente dos horas y que los organizadores lograron embolsar unos USD 107 millones.

Las denuncias en Argentina también involucran a Julián Peh, CEO de Kip Network, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien el viernes replicó en X el mensaje de Milei.

Los querellantes exigen investigar la trazabilidad de las transacciones, recuperar tuits eliminados y allanar la residencia presidencial en busca de pruebas. Además, se han presentado más de cien denuncias en plataformas digitales.

Cargar Más Artículos Relacionados
Cargar más El Poder Py
Cargar Más Mundo
Los comentarios están cerrados.

Te puede interesar

El Papa Francisco saludará desde la ventana del hospital Gemelli para bendecir a los fieles

El Papa Francisco, quien estuvo hospitalizado desde el 14 de febrero por una neumonía bila…