Inicio Nacionales Ministerio de Trabajo capacitó a más de 20 mil mujeres rurales

Ministerio de Trabajo capacitó a más de 20 mil mujeres rurales

4 minutos de lectura
0
10

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), desde enero del presente año hasta la fecha brindó capacitación a un total de 20.828 mujeres de las zonas rurales del país en diversas áreas que les servirá para insertarse al mercado laboral formal o realizar sus emprendimientos en sus propias comunidades.

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, establecida por la Asamblea de las Naciones Unidas en el 2007. La cartera de Estado viene desarrollando una política de apoyo a las mujeres rurales para la protección de sus derechos laborales y capacitación para que puedan ser parte activa de la actividad económica del país.

Recibieron capacitación a través de los entes de formación del Ministerio de Trabajo, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SNPP), en áreas de la construcción, agropecuaria, seguridad industrial, community manager, industrialización de frutas y hortalizas, plan de negocios con énfasis en costo y finanzas, manejo de maquinarias pesadas, entre otras.

Muchas de ellas actualmente están trabajando en sectores que anteriormente eran empleados solo los hombres, como en obras viales, mediante la formación que recibieron para el manejo de maquinarias pesadas. Otras decidieron emprender sus propios negocios conforme a la capacitación que recibieron y están siendo asesoradas permanentemente por el Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE) del Ministerio de Trabajo para tener éxito y generar ingresos para sus familias.

Este jueves último el Gobierno nacional firmó con el Gobierno de la República de China (Taiwán una Carta de Intención para la implementación del “Proyecto de Asistencia a la Recuperación Económica y Empoderamiento de las Mujeres de América Latina y el Caribe en Etapa Post-pandemia – Empleo y Emprendimiento de Mujeres y Asistencia Técnica de Finanza Inclusiva”, en adelante denominado “Reemujerpy”, que tiene por objetivo fortalecer y apoyar a las mujeres, así como a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a hacer frente al impacto de la pandemia, y promover la recuperación económica.

En Paraguay el proyecto contempla la creación de 8 centros de apoyo al emprendedor, 4 centros de apoyo con servicios tecnológicos, 1.890 beneficiarios, de los cuales 1.080 serán mujeres emprendedoras y 250 emprendimientos serán asistidos con capital semilla y asesoramiento de rescate para empresas.

Cargar Más Artículos Relacionados
Cargar más admin
Cargar Más Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

📝 Paraguay firmó acuerdo con el BID para la recuperación del Lago Ypacaraí

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía y Ministerio de Obras Públicas y…