Los sindicatos de Petropar desde este lunes 8 de noviembre cerrarán los portones en la planta de Villa Elisa y la planta alcoholera de Troche, Guairá, como medida para evitar el recorte de USD 50 millones a la institución.
Los portones de la alcoholera de Troche se cerrarán en simultáneo con la planta de Villa Elisa de forma indefinida hasta tanto las autoridades den una solución a la exigencia, informó el jefe de Planta en Troche y también secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Planta de Alcohol Absoluto (Sitrapal), Marciano Godoy.
La protesta es por el rechazo a la transferencia de unos USD 50 millones del presupuesto de la institución al Tesoro Público a través del Ministerio de Hacienda, que el Congreso pretende direccionar para tratar de solucionar el conflicto con Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), firma que reclama deuda de unos USD 300 millones. Los sindicalistas sostienen que no hay garantías suficientes del Estado para cumplir con el reembolso de los recursos y afectaría a las inversiones que se pretende realizar para la construcción de una nueva plata en Troche.
“Estamos teniendo una reunión con los cañicultores, intendentes y directores de escuelas y colegios para que se sumen a esta lucha. La ampliación e inversión que pueda tener la fábrica será para beneficio de toda la zona del Guairá ya que en mayor parte dependemos de la producción de caña de azúcar y dependemos de la fábrica”, explicó Godoy.
Asimismo, aseguró que “si no hay una inversión, la planta cada día va ir empeorando por la antigüedad que tiene, más de 35 años, ya cumplió su vida útil, los fierros ya están viejos y oxidados. Así como está, va operar máximo unos tres o cuatro años más”, indicó.
Además, argumentó que, “Si recibimos esta inversión vamos estar más tranquilos y los cañicultores podrán disponer de sus productos, podrán cosechar toda su caña y no se les va pudrir en la chacra”, expresó.
La Planta Alcoholera de Petropar de Mauricio J. Troche está operativa con el ingreso de los camiones cargados con caña dulce, pero a partir del lunes se estarían cerrando los portones y no se permitirá el acopio de la materia prima. Actualmente, se observan más de 400 camiones en la explanada del ingenio y una importante cantidad a la vera de las rutas.
La fábrica cuenta con más de 400 funcionarios entre nombrados y contratados zafreros que trabajan de forma directa con más de 2.200 cañicultores censados.