Según informes del Ministerio de la Mujer, las cifras de feminicidios en Paraguay fueron en aumento, donde el principal motivo son los celos. En un fin de semana se registraron cinco hechos, tres en San Pedro, uno en Alto Paraná, uno en Canindeyú y el último caso ocurrió ayer miércoles en Ñemby.
“Es lamentable esta situación que estuvimos viviendo, que consternó a la población. La semana pasada estuvimos lanzando una campaña para generar una comunicación entre hermanas y vecinas. Seguimos haciendo charlas de concientización”, expresó la ministra de la Mujer, Celina Lezcano.
De acuerdo a Lezcano, la situación se debe a varias circunstancias, y agregó que la ciudadanía debe involucrarse y se debe ahondar esfuerzos entre las instituciones. “Es una responsabilidad de todos”, dijo.
Considera que se deben buscar medidas ante cada situación especial que viven las mujeres para darles las herramientas para que puedan desarrollarse y salir del círculo de violencia. “Denunciar implica un fortalecimiento en la atención que va a recibir. Hablamos de la salud mental. La personas que necesitan, tengan esa atención”, manifestó la funcionaria del Gobierno.
Un total de 43 casos ocurrieron en lo que va del 2021 en el Paraguay, mientras que 8 paraguayas fueron víctimas de feminicidio en otros países, en tanto que 3 casos se encuentran en estudio, de acuerdo a datos del Observatorio de Violencia de Género.
Ante los últimos hechos de violencia y casos de feminicidios se recuerda a las mujeres que se ofrecen servicios de atención integral y gratuita a víctimas de violencia, brindando orientación legal y psicológica, con derivación y seguimiento de todos los casos.
Desde el Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR), dependiente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, cuenta con la Línea 137 para mujeres víctimas de violencia.
Así también, el Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR), brinda asistencia a víctimas de violencia, consistente en orientación legal y psicológica. La institución, ofrece el número de Whatsapp (0981) 112 127, para que las mujeres puedan anotar y enviar mensajes en el caso que necesiten y se encuentren ante un caso de violencia.