Inicio Nacionales Gabriel Boric se impone en Chile con más del 55% de los votos

Gabriel Boric se impone en Chile con más del 55% de los votos

3 minutos de lectura
0
15

El joven diputado de izquierda Gabriel Boric, abanderado del Frente Amplio y el Partido Comunista, ganó este domingo la Presidencia de Chile al obtener más del 55,18 % de los votos con el 68,7 % de las mesas escrutadas.

Su contrincante, el abogado ultraderechista José Antonio Kast, que lograba el 44,92 % de los votos, ya reconoció la victoria del ex líder estudiantil. Estas fueron las elecciones más inciertas desde el retorno a la democracia en Chile y por primera vez desde 1990 compiten dos candidatos ajenos a los partidos tradicionales de centro-izquierda y centro-derecha, con programas antagónicos en lo económico y lo social.

Boric, un diputado de 35 años y antiguo líder estudiantil que se define como ecologista, feminista y regionalista, quiere ampliar el papel del Estado hacia un modelo de bienestar parecido al de Europa.

Por su parte, Kast, un abogado católico de 55 años, buscaba reducir el papel del Estado, bajar impuestos, afrontar con mano dura la migración irregular y prohibir el matrimonio gay y todas las formas de aborto.

Los expertos apuntaban que la diferencia entre ambos iba a ser muy estrecha e iba a depender de la participación, que en la primera vuelta apenas alcanzó el 50 % del padrón.

La jornada electoral estuvo marcada por infinitas denuncias de ciudadanos que esperaron durante horas la llegada de buses públicos para poder llegar a los centros de votación, lo que podría haber desincentivado la participación.

La situación fue especialmente crítica al medio día y en las zonas periféricas de la capital, donde los alcaldes sacaron vehículos municipales para transportar a los vecinos.

Ambos candidatos criticaron la situación, aunque desde el comando de Boric fueron más allá y acusaron al Gobierno del conservador Sebastián Piñera de “boicotear” los comicios.

Entre los principales retos del futuro estará encauzar la crisis social que sigue vigente desde las protestas de 2019, liderar la implementación de las normas de la nueva Constitución y hacer frente a los retos económicos que dejó la pandemia.

Cargar Más Artículos Relacionados
Los comentarios están cerrados.

Te puede interesar

Fatal choque en Mbaracayú deja un muerto y cinco heridos

Un accidente de tránsito registrado en la madrugada de este domingo en el Departamento de …