Inicio Economía Paraguay será uno de los países menos afectado de la región a nivel económico

Paraguay será uno de los países menos afectado de la región a nivel económico

4 minutos de lectura
0
16

Según proyecciones financieras de la La Comisión Económica para América Latina (Cepal), América Latina y el Caribe sufrirán un alto impacto económico, especialmente, en el del Producto Interno Bruto (PIB) regional a contraerse en un histórico 9,1 % en 2020 y elevará la tasa de desempleo hasta el 13,5 %. Sin embargo, dicho organismo ubica a Paraguay entre los menos afectado, con un crecimiento estimado de -2,3 % del PIB.

El organismo dependiente de la ONU y con sede en Santiago había informado en abril que la caída sería del 5,3 %, pero en su informe de julio revisó a la alta el derrumbe y explicó que si bien hay países como Uruguay o Paraguay que han recuperado cierta normalidad y levantado las medidas de contención, “otros han debido mantenerlas o incluso intensificarlas ante el persistente aumento de nuevos casos diarios de la enfermedad”.

Se trata de la peor contracción de la actividad económica desde que se tienen registros y se traducirá en una caída del PIB per cápita regional hasta niveles del 2010, con un desplome del 9,9 %, según el nuevo informe de la Cepal.

Con más de 3,4 millones de infectados y cerca de 350.000 muertos, la región es actualmente uno de los principales focos mundiales de la pandemia.
Los países más afectados serán Venezuela (-26 %), Perú (-13 %), Argentina (-10,5 %), Brasil (-9,2 %), México (-9 %), Ecuador (-9 %), El Salvador (-8,6 %), Nicaragua (-8,3 %), Cuba (-8 %) y Chile (-7,9 %).

En el medio y final de la tabla se encuentran Panamá (-6,5 %), Honduras (-6,1 %), Colombia (-5,6 %), Costa Rica (-5,5 %), las islas del Caribe (-5,4 %), República Dominicana (-5,3 %), Bolivia (-5,2 %), Haití (-5 %), Uruguay (-5 %), Guatemala (-4 %) y Paraguay (-2,3 %).

 

 

Igualmente, el reporte de la Cepal señala que se espera un crecimiento de la pobreza y pobreza extrema en un 7,1 % y 4,5 % respectivamente. En el caso de Paraguay, la variación será de 1,5 % en pobreza y 0,4 % en pobreza extrema, con relación a las cifras de 2019.

Este informe proyecta resultados similares a los que el Banco Mundial estimó a mediados de abril, en donde ubicó al Paraguay con un crecimiento de -1,2 % del (PIB), uno de los menos golpeados económicamente por la pandemia del COVID-19.

Cargar Más Artículos Relacionados
Los comentarios están cerrados.

Te puede interesar

Tras semanas de espera, Gobierno presenta proyecto de reforma del transporte

El Poder Ejecutivo presentó este viernes un conjunto de proyectos ante el Congreso Naciona…